¿En qué consiste un estudio de Seguridad y Salud en obras?
La seguridad en las obras de construcción es un aspecto fundamental para garantizar la integridad de todos los trabajadores y el correcto desarrollo del proyecto. La legislación española, a través de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1627/1997, establece las directrices para coordinar la seguridad y salud en las obras. En este artículo, abordamos de forma detallada el papel de los coordinadores de seguridad, la importancia del estudio básico de seguridad y salud y los aspectos clave para cumplir con la normativa vigente.
¿Cuándo se debe designar un coordinador de Seguridad y Salud?
La figura del coordinador de seguridad y salud es esencial en el ámbito de la construcción. Su designación corresponde al promotor de la obra y se lleva a cabo en dos fases principales:
Durante la elaboración del proyecto
El promotor debe nombrar un coordinador en materia de seguridad y salud cuando en la fase de redacción del proyecto participen varios proyectistas. Esta medida busca integrar la seguridad desde la fase de diseño, anticipando riesgos y planteando soluciones preventivas.
Durante la ejecución de la obra
La designación es obligatoria si durante la ejecución intervienen:
-
Varias empresas contratistas.
-
Una empresa y trabajadores autónomos.
-
Diversos trabajadores autónomos.
En estos casos, el coordinador debe ser designado antes del inicio de la obra o tan pronto como se detecte la concurrencia de las circunstancias mencionadas. Cabe destacar que la designación no exime al promotor de sus responsabilidades, quien debe notificar a la autoridad laboral competente antes de iniciar los trabajos.
¿Qué diferencia hay entre el estudio de Seguridad y Salud y el estudio cásico?
La normativa distingue entre dos tipos de estudios que deben elaborarse en función de las características y magnitud de la obra.
Estudio de Seguridad y Salud
Este documento es obligatorio en los siguientes casos:
-
Cuando el presupuesto de ejecución supere los 450.000 €.
-
Si la duración estimada de la obra es superior a 30 días laborables con más de 20 trabajadores simultáneos.
-
Cuando el volumen de mano de obra estimada supere los 500 jornales.
-
En obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.
Estudio básico de Seguridad y Salud
En proyectos que no cumplan con las condiciones anteriores, el promotor deberá asegurar la elaboración de un estudio básico de seguridad y salud. Este documento identifica los riesgos generales y establece las medidas preventivas esenciales para salvaguardar la seguridad en el lugar de trabajo.
¿Qué es el Plan de Seguridad y Salud?
El Plan de Seguridad y Salud es un documento elaborado por el contratista a partir del estudio de seguridad (o básico) del proyecto. Su finalidad es adaptar las medidas de seguridad generales a las condiciones específicas de la obra. Este plan debe:
-
Desarrollar y detallar las previsiones del estudio base.
-
Analizar el sistema de ejecución propuesto por el contratista.
-
Ser revisado y aprobado por el coordinador de seguridad antes del inicio de los trabajos.
Un plan bien estructurado garantiza que las medidas preventivas sean efectivas y adaptadas a las particularidades de la obra en cuestión.
Servicios de Coordinación de Seguridad y Salud
En Acron Soluciones Técnicas, comprendemos la complejidad de gestionar la seguridad en proyectos de construcción. Por ello, ofrecemos un servicio integral que abarca desde la redacción del estudio básico hasta la coordinación durante la ejecución.
Nuestro equipo
Contamos con un equipo reducido pero altamente cualificado, cuyos miembros disponen de amplia experiencia y formación específica en prevención de riesgos laborales. Los profesionales que forman parte de nuestro equipo poseen conocimientos en áreas como:
-
Técnicos superiores en PRL.
-
Aparejadores.
-
Arquitectura técnica.
-
Ingeniería e ingeniería técnica.
Metodología de trabajo
Nos basamos en un enfoque personalizado que combina:
-
Presencia continua en obra para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
-
Uso de herramientas informáticas avanzadas para la gestión documental.
-
Comunicación constante con todos los agentes intervinientes.
-
Colaboración en la redacción y presentación del aviso previo a la autoridad laboral.
Compromiso con la seguridad
En Acron, no solo cumplimos con la normativa, sino que buscamos promover una cultura de seguridad entre todos los trabajadores y responsables de obra. Por ello, realizamos revisiones periódicas y proponemos mejoras continuas.
Cobertura y garantías
Disponemos de pólizas de seguro de responsabilidad civil con altas coberturas, ofreciendo así tranquilidad tanto a nuestros clientes como a todos los implicados en la obra.